ciclo de vida del yaguareté
La madre es quien se ocupa de la crianza y se vuelve más agresiva para defender a sus cachorros. Durante los primeros días no se aleja mucho de sus hijos y, si no cree que estén seguros, las transporta con su boca hasta otro escondrijo. Durante este período la hembra restringe su área de movimiento y su territorio se achica temporalmente.
Aproximadamente a los dos meses y medio empiezan a comer carne, a los tres dejan de mamar alimentándose exclusivamente de carne mientras que a los seis meses (a veces antes) abandonan su escondrijo para acompañar a su madre en sus salidas de caza. Finalmente, a los dos años de edad la madre los abandona para que comiencen una vida independiente: deberán encontrar y ganarse su propio territorio.
El yaguareté alcanza su tamaño definitivo y su madurez sexual aproximadamente a la edad de tres años. En estado silvestre, viven hasta doce años, aunque hay algunos casos registrados recientemente de individuos más longevos (Link texto Nico Macho yanqui). En cautiverio en cambio, pueden superar los 20 años de edad. A lo largo de toda su vida una hembra puede dar a luz entre diez y doce cachorros.
ALto Blog .Loschanares y nachogs740
ResponderEliminares Loschanares1
ResponderEliminar