Hacerla victima de la cacería —por el propósito que fuere (venta de pieles, cabezas del animal como trofeo, etc.)— y de la fragmentación de su territorio causada por la deforestación de su hábitat fueron los motivos que pusieron a la especie en jaque y hoy apenas quedan 250, o menos, individuos. La seducción por su piel no es reciente. Alexander Von Humboldt a principios del S. XIX escribió: "Sólo del puerto de Buenos Aires salían para Europa 2.000 cueros de yaguareté". Si bien se considera que ese tipo de caza no sucede desde hace siete décadas, lo siguen matando. " Hoy la causa mayor es por represalia a ataque de animales domésticos y la reducción de su hábitat ", dijo Nicolás Lodeiro Ocampo, director ejecutivo de Red Yaguareté y agregó: "Hay mucha cacería en distintos lugares y en esa cacería el hombre disminuye las presas naturales del yaguareté, después le saca la selva —con lo cual las presas tienen sentencia de...
Comentarios
Publicar un comentario