Entradas

hongo puede provocar la muerte de la araucaria

Imagen
El Catastro Vegetacional actualizado de la Corporación Nacional Forestal –CONAF- determinó que existen 320.174 hectáreas de la milenaria Araucaria araucana, entre las regiones del Biobío y de Los Ríos. El mismo estudio estableció que la densidad de los bosques de esta especie endémica fluctúa entre los 200 y 800 ejemplares.

información de la araucaria

Imagen
Biología. Las semillas caen entre los meses de marzo y abril, mientras que el proceso de germinación tiene lugar durante la primavera siguiente después de la dispersión. Al caer suelen ser dispersadas por una variedad de animales como aves , roedores y el ganado. Las semillas de la araucaria constituyen una importante fuente de alimento para el pueblo pehuenche, que han estado recogiendo estas semillas ricas en proteínas durante siglos.a Las araucarias tienen una serie de adaptaciones para sobrevivir al fuego, y es posible que necesiten niveles bajos de fuego para mantener la población. La actividad volcánica e incendios causados por rayos son características habituales de este paisaje y ayudan a mantener la composición de los bosques, mediante la eliminación periódica de especies crecimiento más rápido. Distribución. Este árbol es endémico de Chile y Argentina, en América del Sur. Esta especie se encuentra en la Cordillera de los Andes, con una gama que se extiende d...

Araucaria: un planta en peligro de extinción

Imagen
Según estimaciones de los investigadores son 30 mil hectáreas de araucaria que han desaparecido en la Región en los últimos 15 años. Una cifra importante si se considera que de las 253 mil hectáreas de araucarias distribuidas entre el Biobío y Los Ríos, el 79% está en La Araucanía, según Conaf. El árbol -según lo informado por el seremi Pichunman- ingresó a la lista de reclasificación junto a otras 56 especies. Estos antecedentes deben ser analizados por una comisión ad-hoc, entregando su veredicto el próximo año, cuando se sepa si el árbol símbolo de la Región pasó a ser declarado en peligro de extinción. “La disminución de la superficie ha sido drástica, lo que para una especie milenaria significa un impacto tremendamente fuerte, a diferencia de otros árboles cuya regeneración es muy rápida”, apuntó Rubén Carrillo, quien agregó que “la idea es que el Estado asuma una mayor preocupación, que genere acciones concretas como implantar planes de restauración, que no se han hecho d...

proyecto del yaguareté

Imagen
El proyecto de " Silvestramiento " que empezó hace 10 años es el mas grande del continente Americano, y que empezó con el oso hormiguero gigante en el año 2007, esta especie ya esta devuelta en el Iberá, antes , extinguida. Se continuó con el venado de las Pampas (2009), donde ya hay una población de 80 ejemplares, similar a las de osos hormigueros.que están reproduciéndose LIBREMENTE en el Iberá. En el 2015 comenzaron a trabajar con 2 especies extintas, como el PECARI DE COLLAR

curiosidades del yaguareté

Imagen
1. Es el felino más grande de América   y el tercero del mundo, luego del tigre asiático y del león. Los machos llegan a medir 2,50 metros y pesar 140 Kg. Como el puma  es un animal solitario : se relaciona con sus congéneres solo  en la época de apareamiento. Nace con los ojos cerrados  y los abre recién después del séptimo día de vida. Su pelaje es corto, espeso y brillante , con un color de fondo blanco amarillento.Sobre esta tonalidad tiene manchas en forma de rosetas formadas por varios trazos negros que en el lomo forman una banda irregular.  Este diseño le facilita el camuflaje. Sus manchas son como nuestras huellas digitales : únicas en cada individuo. Esto permite distinguir a cada ejemplar. También  existen ejemplares totalmente negros  (melánicos) que tienen manchas negras brillantes que destacan sobre el fondo negro opaco. En sus patas delanteras tiene  cinco dedos y cuatro en las traseras . Sus ojos son grandes...

ciclo de vida del yaguareté

Imagen
Durante el período de celo, suele escucharse de noche los fuertes bramidos de estos felinos: de las hembras llamando a los machos y de éstos respondiéndoles. Los machos se traban en furiosas peleas y la cópula se realiza también entre fuertes y permanentes gritos, al parecer luego de una larga resistencia por parte de la hembra. La pareja se separa  después de la cópula y, tras una gestación de 90 a 110 días la hembra busca una guarida donde dará a luz dos o tres cachorros, que pesan entre 600 y 900 gramos y mantienen los ojos cerrados hasta las dos semanas de vida. Su coloración es similar a la del adulto, pero parece más oscura pues las manchas son más confusas y más juntas entre sí. Puede pasar que en una misma camada nazcan cachorros manchados (pintados) y melánicos (negros). La madre es quien se ocupa de la crianza y se vuelve más agresiva para defender a sus cachorros. Durante los primeros días no se aleja mucho de sus hijos y, si no cree que estén seguros, las transporta ...