características de los yaguaretés
El yaguareté es el felino de mayor tamaño de¡ continente americano. Puede pesar entre 70 y 130 kilos, y desde el lomo al suelo mide 80 centímetros. El pelaje del yaguareté tiene un color de base amarillo anaranjado, salpicado de rosetas negras dispuestas irregularmente. La región ventral es blanca. La subespecie que habita en la Argentina es la de mayor tamaño.
Los cachorros nacen después de unos 100 días de gestación. Pueden ser entre uno y cuatro, aunque to más común es que sean dos.La madre les prodiga cuidados por dos años, hasta que los cachorros se independizan.
Hábitat
Dentro del territorio argentino, el yaguareté habita actualmente la selva húmeda salteña y jujeña, algunos sectores del chaco y la selva misionera, donde encuentra una gran variedad de ambientes naturales: bosques tupidos, caminos y en especial, sitios cercanos al agua (costas fuviales, esteros, bañados, etc.) El yaguareté puede nadar con gran facilidad, y puede cobrar víctimas en el ague.
Dado que el yaguareté es un gran cazador solitario, exclusivamente carnívoro, captura y consume pequeños roedores, pecaríes, corzuelas, carpinchos, pacas, coatíes y yacarés. Además es el único que puede enfrentar con éxito al poderoso tapir.
Los cachorros nacen después de unos 100 días de gestación. Pueden ser entre uno y cuatro, aunque to más común es que sean dos.La madre les prodiga cuidados por dos años, hasta que los cachorros se independizan.
Hábitat
Dentro del territorio argentino, el yaguareté habita actualmente la selva húmeda salteña y jujeña, algunos sectores del chaco y la selva misionera, donde encuentra una gran variedad de ambientes naturales: bosques tupidos, caminos y en especial, sitios cercanos al agua (costas fuviales, esteros, bañados, etc.) El yaguareté puede nadar con gran facilidad, y puede cobrar víctimas en el ague.
Alimentación
Comentarios
Publicar un comentario