En marzo de este año, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable publicó en el Boletín Oficial la
resolución 149-E/2017 que aprueba el
Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté que apunta a la conservación y recuperación de la especie y su hábitat, "considerando la viabilidad genética y demográfica, su interconexión y distribución a lo largo de las ecorregiones que habita en Argentina". El nuevo plan remarca la Ley 25.463 de 2001 que lo declaró "Monumento Natural" aunque las primeras legislaciones datan de la década del 80. (Ver reglamentación jurídica).
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/12171705/Yaguarete-actualidad-Venancio-1920.jpg)
¿Qué se hizo por ellos desde entonces? "En estos 16 años se hizo poco y nada en el aspecto legal. Fuimos pioneros en trabajar con las causas judiciales", recordó Lodeiro de Red Yaguareté y afirmó que desde ese espacio "estamos orientados a hacer cosas concretas tratando de encontrar soluciones a los problemas que llevaron al yaguareté a estar al borde de la extinción". En tanto, desde Ambiente aseguraron que están haciendo foco en cada problemática, entre ellas, la principal: la acción del hombre. "Las intervenciones son múltiples: cuidar el ambiente en el que están y mejorarlo, trabajar en la educación de la población humana, trabajar sobre el control de la caza y desmontes ilegales y empezar a ensayar medidas como la reintroducción en algunos sitios que hoy tienen condiciones y nivel de protección para asegurar que la población siga estando", aseguró Moreno y subrayó: "Creo que la injerencia del hombre puede frenarse. Ese es un poco el caso de Misiones donde ya se está dando una relación diferente entre la especie y el ser humano, por más que la tendencia de la población humana sigue creciendo". Moreno remarcó que eso se logró a partir del ordenamiento territorial tras la implementación de la Ley de Bosques y de las leyes provinciales que "promovieron un mayor nivel de control en las áreas protegidas con remanente de bosques nativos". "Se ha logrado reducir en parte las amenazas y eso generó recuperación de la población. Es factible frenar la injerencia del hombre", apuntó.
Comentarios
Publicar un comentario