Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

proyecto del yaguareté

Imagen
El proyecto de " Silvestramiento " que empezó hace 10 años es el mas grande del continente Americano, y que empezó con el oso hormiguero gigante en el año 2007, esta especie ya esta devuelta en el Iberá, antes , extinguida. Se continuó con el venado de las Pampas (2009), donde ya hay una población de 80 ejemplares, similar a las de osos hormigueros.que están reproduciéndose LIBREMENTE en el Iberá. En el 2015 comenzaron a trabajar con 2 especies extintas, como el PECARI DE COLLAR

curiosidades del yaguareté

Imagen
1. Es el felino más grande de América   y el tercero del mundo, luego del tigre asiático y del león. Los machos llegan a medir 2,50 metros y pesar 140 Kg. Como el puma  es un animal solitario : se relaciona con sus congéneres solo  en la época de apareamiento. Nace con los ojos cerrados  y los abre recién después del séptimo día de vida. Su pelaje es corto, espeso y brillante , con un color de fondo blanco amarillento.Sobre esta tonalidad tiene manchas en forma de rosetas formadas por varios trazos negros que en el lomo forman una banda irregular.  Este diseño le facilita el camuflaje. Sus manchas son como nuestras huellas digitales : únicas en cada individuo. Esto permite distinguir a cada ejemplar. También  existen ejemplares totalmente negros  (melánicos) que tienen manchas negras brillantes que destacan sobre el fondo negro opaco. En sus patas delanteras tiene  cinco dedos y cuatro en las traseras . Sus ojos son grandes...

ciclo de vida del yaguareté

Imagen
Durante el período de celo, suele escucharse de noche los fuertes bramidos de estos felinos: de las hembras llamando a los machos y de éstos respondiéndoles. Los machos se traban en furiosas peleas y la cópula se realiza también entre fuertes y permanentes gritos, al parecer luego de una larga resistencia por parte de la hembra. La pareja se separa  después de la cópula y, tras una gestación de 90 a 110 días la hembra busca una guarida donde dará a luz dos o tres cachorros, que pesan entre 600 y 900 gramos y mantienen los ojos cerrados hasta las dos semanas de vida. Su coloración es similar a la del adulto, pero parece más oscura pues las manchas son más confusas y más juntas entre sí. Puede pasar que en una misma camada nazcan cachorros manchados (pintados) y melánicos (negros). La madre es quien se ocupa de la crianza y se vuelve más agresiva para defender a sus cachorros. Durante los primeros días no se aleja mucho de sus hijos y, si no cree que estén seguros, las transporta ...

características de los yaguaretés

El yaguareté es el felino de mayor tamaño de¡ continente americano. Puede pesar entre 70 y 130 kilos, y desde el lomo al suelo mide 80 centímetros. El pelaje del yaguareté tiene un color de base amarillo anaranjado, salpicado de rosetas negras dispuestas irregularmente. La región ventral es blanca. La subespecie que habita en la Argentina es la de mayor tamaño. Los cachorros nacen después de unos 100 días de gestación. Pueden ser entre uno y cuatro, aunque to más común es que sean dos.La madre les prodiga cuidados por dos años, hasta que los cachorros se independizan. Hábitat D entro del territorio argentino, el yaguareté habita actualmente la selva húmeda salteña y jujeña, algunos sectores del chaco y la selva misionera, donde encuentra una gran variedad de ambientes naturales: bosques tupidos, caminos y en especial, sitios cercanos al agua (costas fuviales, esteros, bañados, etc.) El yaguareté puede nadar con gran facilidad, y puede cobrar víctimas en el ague. Alimentación ...

¿Qué se está haciendo para que la especie del yaguareté sobreviva?

Imagen
En marzo de este año, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable publicó en el Boletín Oficial la resolución 149-E/2017 que aprueba el Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté que apunta a la conservación y recuperación de la especie y su hábitat, "considerando la viabilidad genética y demográfica, su interconexión y distribución a lo largo de las ecorregiones que habita en Argentina". El nuevo plan remarca la Ley 25.463 de 2001 que lo declaró "Monumento Natural" aunque las primeras legislaciones datan de la década del 80. (Ver reglamentación jurídica). ¿Qué se hizo por ellos desde entonces? "En estos 16 años se hizo poco y nada en el aspecto legal. Fuimos pioneros en trabajar con las causas judiciales", recordó Lodeiro de Red Yaguareté y afirmó que desde ese espacio "estamos orientados a hacer cosas concretas tratando de encontrar soluciones a los problemas que llevaron al yaguareté a estar al borde...

¿Qué se hizo para que la especie del yaguareté esté en peligro de extinción?

Imagen
Hacerla victima de la cacería —por el propósito que fuere (venta de pieles, cabezas del animal como trofeo, etc.)— y de la fragmentación de su territorio causada por la deforestación de su hábitat fueron los motivos que pusieron a la especie en jaque y hoy apenas quedan 250, o menos, individuos.  La seducción por su piel no es reciente.  Alexander Von Humboldt  a principios del S. XIX escribió: "Sólo del puerto de Buenos Aires salían para Europa 2.000 cueros de yaguareté". Si bien se considera que ese tipo de caza no sucede desde hace siete décadas, lo siguen matando. " Hoy la causa mayor es por represalia a ataque de animales domésticos y la reducción de su hábitat ", dijo Nicolás Lodeiro Ocampo, director ejecutivo de  Red Yaguareté  y agregó: "Hay mucha cacería en distintos lugares y en esa cacería el hombre disminuye las presas naturales del yaguareté, después le saca la selva —con lo cual las presas tienen sentencia de...

yaguareté una especie en peligro de extinción en Argentina

Imagen
Es el rey de América. Sobre él se escribieron mitos y leyendas. Su majestuosidad e impotencia felina causaron celos entre los mortales que creyeron que al despejarlo de su piel ganarían su fuerza y belleza. El avance de la civilización se convirtió en su peor enemigo: deforestaciones descontroladas, reducción del hábitat y de sus presas naturales lo echaron de su tierra hasta dejarlo confinado a un sector al que aún no llegó el cemento. Hoy, las balas constantes reducen más su espacio y posibilidad de supervivencia. El resultado es estremecedor:  quedan apenas 250 yaguaretés (o menos) y no está claro si los proyectos que buscan protegerlo serán efectivos . Es la especie que jurídicamente está más protegida, sin embargo, nada impidió su situación crítica.  ¿Por qué el emblema argentino podría desaparecer? "En los últimos dos siglos la especie ha mostrado un nivel de retracción importante", dijo a  Infobae  Diego Moreno, secretario de Política Ambi...

información del yaguareté

Imagen
información  sobre la alimentación, la gestación, el peso y su hábitat en este video.